Erase una vez una familia muy numerosa ,nada menos que diez hijos y muy rica puesto que el padre era economista y la madre cirujano .
Esta familia rebosaba felicidad por todos lados ,hasta que un mes negro para la economía despidieron al padre y a la madre .
Los dos buscaron trabajo desesperadamente para mantener los capricho de sus hijos ,y ambos los encontraron ,terminaron trabajando en un supermercado cobrando mil euros al mes .Los dos desesperados por seguir manteniendo los caprichos de sus hijos sin que supieran que trabajaban en un supermercado se fueron endeudando y endeudando ,hasta que uno de sus hijos les vio en el supermercado trabajando ,entonces fue corriendo a casa para decírselo a sus hermanos y hermanas .
Esperaron hasta que llegaran sus padres ,entonces les explicaron que no tenían que comprarle todo lo que les pidieran para que fuesen mas felices ,porque se equivocaban totalmente a ellos les bastaba con estar con sus padres en el salón hablando tranquilamente sin gastar un euro .
domingo, 1 de febrero de 2009
lunes, 1 de diciembre de 2008
wiki
Un wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Si se escribe el título de una "página wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
Y formando muchas veces una coherencia nombrativa, generando una ordenación natural del contenido.
Las más conocidas son las enciclopedias , género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayoría de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quien' hizo cada cambio. Facilitando enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Normalmente sin una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
Fuente:(http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki)
Y formando muchas veces una coherencia nombrativa, generando una ordenación natural del contenido.
Las más conocidas son las enciclopedias , género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayoría de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver 'quien' hizo cada cambio. Facilitando enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos. Normalmente sin una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
Fuente:(http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki)
jueves, 13 de noviembre de 2008
Una afición sangrienta
Hace unos días ,un periódico muy conocido sacaba a la luz unas escalofriantes fotografía , en las cuales se veía claramente el sufrimiento de los toros a la hora de su muerte.
En una de ellas se observaba la espada clavada en el costado del animal ,en la siguiente se veía al toro tumbado con el torero encima clavándole un puñal en el cuello ,y en la última se veía a este sangrando por la mayor parte de su cuerpo .
El mismo periódico propuso una votación popular para decidir si se castiga o no ,a las plazas de toros en las que se captaron las fotografías ,con el cierre temporal .
Esto produjo un debate intenso entre gran parte de la población o taurinos y la otra parte o antitaurinos .
Los taurinos se proclamaban totalmente en contra de la abolición de las corridas de toros argumentando que los toros están hechos para luchar ,que crean puestos de trabajo y añadían que es una tradición centenaria.
Los antitaurinos se proclamaban totalmente a favor de la abolición de las corridas de toros argumentando que estas son demasiado crueles para los animales y que aunque parezca mentira ,los asesinos o toreros cobran muchos millones por matar.
Mi opinión es que las corridas deberían estar prohibidas desde hace mucho tiempo puesto que son muy crueles para los animales y a unos asesinos no se les debería recompensar por cada acto .
En conclusión ,los toros no se deberían usar como juguetes para pasar un buen rato.
En una de ellas se observaba la espada clavada en el costado del animal ,en la siguiente se veía al toro tumbado con el torero encima clavándole un puñal en el cuello ,y en la última se veía a este sangrando por la mayor parte de su cuerpo .
El mismo periódico propuso una votación popular para decidir si se castiga o no ,a las plazas de toros en las que se captaron las fotografías ,con el cierre temporal .
Esto produjo un debate intenso entre gran parte de la población o taurinos y la otra parte o antitaurinos .
Los taurinos se proclamaban totalmente en contra de la abolición de las corridas de toros argumentando que los toros están hechos para luchar ,que crean puestos de trabajo y añadían que es una tradición centenaria.
Los antitaurinos se proclamaban totalmente a favor de la abolición de las corridas de toros argumentando que estas son demasiado crueles para los animales y que aunque parezca mentira ,los asesinos o toreros cobran muchos millones por matar.
Mi opinión es que las corridas deberían estar prohibidas desde hace mucho tiempo puesto que son muy crueles para los animales y a unos asesinos no se les debería recompensar por cada acto .
En conclusión ,los toros no se deberían usar como juguetes para pasar un buen rato.
sábado, 25 de octubre de 2008
La violencia no se soluciona con violencia
Recientemente un periódico bastante conocido, publicaba una noticia real ,muy sorprendente.
El artículo decía que una pareja de jóvenes estaba en el cine viendo una película .Hasta el momento todo iba bien, no obstante empezaron a discutir y el joven comenzó a pegarle.
Una mujer se dio cuenta y fue hacia el joven dándole una bofetada y añadiendo:
``Para que sepas que siempre habrá alguien más fuerte que tú.´´
Esto produjo un gran debate entre la población ,por un lado están los que dicen que no se debe usar la violencia bajo ninguna circunstancia ,puesto que esta prohibida cualquier agresión ,y por el otro los que dicen que se puede usar en circunstancias puntuales ,como en el caso ya citado ,para corregir al agresor.
Mi opinión es que la mujer no debería haber intervenido de esa forma por diversas cuestiones:
La violencia no se debe usar en ningún momento, por lo tanto, la bofetada no se la debería haber dado.
La mujer se arriesgó demasiado ,puesto que si el joven estaba pegando a su novia ,a la que se supone que tendría cariño, por qué no iba a pegarle a ella ,que era una total desconocida.
Las palabras que le dijo no son las más adecuadas ,ya que hubiera tardado menos tiempo en decir ayuda ,socorro o cualquier palabra que hubiera hecho que viniese la gente a ver qué pasaba.
En conclusión la violencia no se debe usar bajo ninguna circunstancia.
La mejor solución ,en mi opinión ,es llamar a la policía o a un guardia .No obstante, si no encuentras a ninguna de las personas dichas, buscar a alguien que pueda intimidar al agresor y separarlo de su víctima.
El artículo decía que una pareja de jóvenes estaba en el cine viendo una película .Hasta el momento todo iba bien, no obstante empezaron a discutir y el joven comenzó a pegarle.
Una mujer se dio cuenta y fue hacia el joven dándole una bofetada y añadiendo:
``Para que sepas que siempre habrá alguien más fuerte que tú.´´
Esto produjo un gran debate entre la población ,por un lado están los que dicen que no se debe usar la violencia bajo ninguna circunstancia ,puesto que esta prohibida cualquier agresión ,y por el otro los que dicen que se puede usar en circunstancias puntuales ,como en el caso ya citado ,para corregir al agresor.
Mi opinión es que la mujer no debería haber intervenido de esa forma por diversas cuestiones:
La violencia no se debe usar en ningún momento, por lo tanto, la bofetada no se la debería haber dado.
La mujer se arriesgó demasiado ,puesto que si el joven estaba pegando a su novia ,a la que se supone que tendría cariño, por qué no iba a pegarle a ella ,que era una total desconocida.
Las palabras que le dijo no son las más adecuadas ,ya que hubiera tardado menos tiempo en decir ayuda ,socorro o cualquier palabra que hubiera hecho que viniese la gente a ver qué pasaba.
En conclusión la violencia no se debe usar bajo ninguna circunstancia.
La mejor solución ,en mi opinión ,es llamar a la policía o a un guardia .No obstante, si no encuentras a ninguna de las personas dichas, buscar a alguien que pueda intimidar al agresor y separarlo de su víctima.
miércoles, 8 de octubre de 2008
descripción
En la imágen se encuentran seis hombres,
cinco de ellos vestidos con una camiseta verde con rayas blancas, pantalón blanco y medias verdes. El otro lleva una camiseta roja, con rayas azules y pantalón y medias azules.
Parece ser que es de noche, y están en un campo de fútbol.
Los cinco hombres que están en el centro de la imágen parece que están celebrando un gol o una victoria.
El que está a la derecha parece que está decepcionado por justamente lo contrario, porque le hayan metido un gol a su equipo o por haber perdido.

cinco de ellos vestidos con una camiseta verde con rayas blancas, pantalón blanco y medias verdes. El otro lleva una camiseta roja, con rayas azules y pantalón y medias azules.
Parece ser que es de noche, y están en un campo de fútbol.
Los cinco hombres que están en el centro de la imágen parece que están celebrando un gol o una victoria.
El que está a la derecha parece que está decepcionado por justamente lo contrario, porque le hayan metido un gol a su equipo o por haber perdido.
viernes, 3 de octubre de 2008
5 w
Es una de las teorías periodísticas que más se ha utilizado y que, actualmente, sigue vigente. Su nacimiento responde al desarrollo de la información, de su manejo y de las necesidades de estructuración que en los medios iban apareciendo para lograr un mejor periodismo.
Su explicación es tan corta como sencilla.
La teoría de las cinco W se basa en cinco preguntas a las que cualquier información, especialmente la de carácter noticioso, debe responder para que sea completa y para que cumpla cabalmente con su primer y más grande fin: lograr que las personas se enteren, de la manera más clara y completa, de lo que está sucediendo.
Estas preguntas son: dónde, cuándo, cómo, quién y por qué ( where, when, how, who y why; cinco expresiones inglesas que le dan nombre a esta teoría).
Su explicación es tan corta como sencilla.
La teoría de las cinco W se basa en cinco preguntas a las que cualquier información, especialmente la de carácter noticioso, debe responder para que sea completa y para que cumpla cabalmente con su primer y más grande fin: lograr que las personas se enteren, de la manera más clara y completa, de lo que está sucediendo.
Estas preguntas son: dónde, cuándo, cómo, quién y por qué ( where, when, how, who y why; cinco expresiones inglesas que le dan nombre a esta teoría).
jueves, 2 de octubre de 2008
tema libre:creador del periódico
Théophraste Renaudot (Diciembre de 1586 – Octubre de 1653), nació en la Villa de Loudun, cerca de Poitiers en Francia. Hizo la carrera de medicina, que terminó a los 20 años.
Tras acabar la carrera, decidió viajar por Europa , conociendo los sistemas informativos de muchos países. A su vuelta a Francia, en 1613 es nombrado médico del rey. Durante estos años, también se dedicó a cuidar a los pobres.
El 30 de mayo de 1631 aparece el primer número de La Gazette, el primer diario oficial del mundo, cuyo creador es Renaudot. Poco a poco La Gazzete fue mejorando, y sus ventas aumentaron de cientos a miles de ejemplares. El rey contestó elogiando a Renaudot y reconociéndole como uno de los hombres más selectos de Francia.
A finales de Octubre, en 1653, murió pobre y olvidado, a pesar de que La Gazzete de Francia siguiera publicándose como órgano oficioso del Gobierno francés hasta 1762.
(fuente Wilkipedia)
Tras acabar la carrera, decidió viajar por Europa , conociendo los sistemas informativos de muchos países. A su vuelta a Francia, en 1613 es nombrado médico del rey. Durante estos años, también se dedicó a cuidar a los pobres.
El 30 de mayo de 1631 aparece el primer número de La Gazette, el primer diario oficial del mundo, cuyo creador es Renaudot. Poco a poco La Gazzete fue mejorando, y sus ventas aumentaron de cientos a miles de ejemplares. El rey contestó elogiando a Renaudot y reconociéndole como uno de los hombres más selectos de Francia.
A finales de Octubre, en 1653, murió pobre y olvidado, a pesar de que La Gazzete de Francia siguiera publicándose como órgano oficioso del Gobierno francés hasta 1762.
(fuente Wilkipedia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)